miércoles, 24 de octubre de 2018

Videojuegos y Aprendizaje


Como podemos observar e inclusive estamos incluidos en ello, la sociedad hoy en día esta en contacto con las nuevas tecnologías día y noche y esto hace que todos tengamos un contacto intimo con ella, aunque claro ese no sera el tema que tratare en este blog, si no, el como los videojuegos se han vuelto comunes en nuestra sociedad, cada año las personas que los juegan son más y más no son como algunos años atrás donde estos eran reservados para un grupo de personas que normalmente se les conocía como "frikis" o bueno aun en la actualidad se les conoce así, pero hoy en día es normal que alguien juegue videojuegos ya sea por ocio, por entretenimiento, o algunas otras razones y la razón es clara hoy en día las personas tenemos más acceso a estos, ya que muchas veces antes la gran barrera que esta presente en todos lados, el idioma lo cual hacia que muchos prefieran hacer otras cosas, pero esto a cambiado con el pasar de los años, y ahora estos mismos tienen traducciones a diferentes idiomas.

Pero ante todo esto nos formulamos algunas veces las preguntas de, ¿tienen algún efecto en la educación?, ¿nos ayudan a generar nuevas habilidades?, ¿podrian ayudar a la educación o ir de la mano con ella?, ¿generan malos hábitos?, si bien muchas veces podría decirse que tenemos la respuesta a estos, muchas veces no e inclusive podrían ser subjetivas las respuestas, pero lo que haremos más adelante será tratar de dar una respuesta neutral a estas.

¿Qué es un videojuego?


Antes de continuar con el tema hay que definir que es un videojuego ya que si los vemos, sabemos que existen, pero realmente ¿qué es esto?.

Un videojuego o juego de vídeo, es un juego electrónico en el que interactúa una o más personas a partir de un controlador, con un dispositivo que muestra imágenes de vídeo, normalmente esto se conoce como plataforma, puede ser desde una computadora, una maquina arcade, una videoconsola o inclusive hoy en día en los mismos teléfonos. 
Hay que denotar que los videojuegos hoy en día es una de las principales industrias del arte y sobre todo del entretenimiento. 

Hoy en día la mayoria tenemos una consola de videojuegos en casa por lo tanto podriamos decir que los videojuegos forman parte de nuestra vida diaria los tenemos a nuestro alcance, ya que no solo están en nuestra casa, tambien estan en los centros recreativos, en algunas plazas, los videojuegos hoy en día estan presentes en todos lados, incluso hay competencias mundiales en estos, pero claro ese es otro tema que abordaremos despues.

Los videojuegos más allá del entretenimiento


Para muchos, los videojuegos son sinónimo de pasatiempo, diversión, ocio e incluso perdida total de tiempo. Sin embargo con el pasar de los años los videojuegos han empezado a ser utilizados como herramienta educativa por su alta gama de herramientas que ofrecen a la educación, permiten a los estudiantes desarrollar habilidades en sus procesos de aprendizajes, los videojuegos en los últimos años han sido una forma de educación e instrucción más en nuestras vidas; ha dejado de ser un simple pasatiempo a incorporar el carácter educativo entre sus objetivos, por el hecho que los niños o la juventud para ser más especifico esta metido en ellos, si no todos al menos la mayoría tiene contacto con estos, la posibilidad de aprender jugando que hace unos años se veía impensable hoy en día esta dando sus frutos ya en diferentes partes del mundo. Y claro, hoy en día, es difícil encontrar a alguien que no disfrute con estos juegos.

Instintivamente, el ser humano aprende jugando. Muchos de nosotros, si no es que todos podríamos decir que gracias a los videojuegos hemos aprendido diferentes cosas que muchas veces no se aprenden en un aula o que se aprenden más tarde en el aula. Esto lo podemos ver más claramente en un niño ya que estos tienen más contacto con el juego para ellos esto es emocionante y entretenido y les permite desarrollar nuevas habilidades para enfrentar diferentes circunstancias en la vida.

La importancia de los videojuegos en el aprendizaje

El poder de los videojuegos en la educación ha motivado al Departamento de Educación de los Estados Unidos a focalizar recursos para aprovechar la gamificación en las escuelas norteamericanas. Por ello, en abril de 2015 se realizó en Nueva York la primera Cumbre de Juegos para el Aprendizaje (Games for Learning Summit), en la que participaron expertos en educación, estudiantes, profesores y desarrolladores de videojuegos, para buscar estrategias pedagógicas que generen mayor interés de aprender en el alumno.

Captar la atención de los estudiantes es el reto principal de cualquier docente para iniciar un proceso de aprendizaje. Se desarrollan softwares para generar ese primer atractivo motivacional en los estudiantes, quienes además de divertirse pueden desarrollar habilidades y destrezas para resolver un conjunto problemas.

Lo importante dentro de la gamificación con el uso de videojuegos es que el alumno aprenda, para ello el docente debe plantearse, como primer paso, qué es lo que quiere enseñar y, de acuerdo a esto, se busca un videojuego que sirva de instrumento para motivar el aprendizaje.  Por ejemplo, si desea enseñar historia, el docente puede utilizar el videojuego Civilization; si desea que sus alumnos aprendan a trabajar en equipo puede utilizar Minecraft;  para promover el liderazgo puede utilizar el juego World of tank. El videojuego aumenta la motivación en el aprendizaje, ayuda al alumno a adquirir conocimientos de una manera atractiva y contribuye al desarrollo de competencias.


Hay que aclarar que no se puede pensar en un videojuego como una forma de transmitir conocimientos de la forma tradicional, ni tampoco como una tecnología o herramienta que nos ayude a transmitir conocimientos de forma lineal. Cuando se habla de los videojuegos, hay que entender cuáles son sus particulares maneras de inmersión y transmisión de conocimientos. Ya no está delante del jugador un texto que puede ser leído de principio a fin, sino un cibertexto (Aarseth, 1997) que obliga a explorar y configurar sus posibilidades, a fin de cuentas un juego.

El principio de ensayo y error con refuerzos y repetición es el mismo aplicado al uso de los videojuegos y por lo tanto cuando una acción obtiene un refuerzo positivo tiende a repetirse. 

El aprendizaje en muchos casos se realiza por medio de asociacionismo: también llamada memorización mecánica. El resultado de la aplicación es la enseñanza programada cuando los contenidos están muy estructurados y se precisa un aprendizaje memorístico.


Tipos de videojuegos que intervienen en el aprendizaje



Son muchas las tipologías de los videojuegos, en este caso mencionaremos aquellos en los que intervienen en el aprendizaje. 

Estrategia (aventuras, rol). Consisten en trazar una estrategia para superar al contrincante. Exigen concentración, saber administrar recursos, pensar y definir estrategias, trazar planes de acción y prever los comportamientos del rival. Ayudan al desarrollo de la cantidad de organización mental y espacial.

Simulación (aviones, simuladores de una situación o instrumentales). Permiten experimentar e investigar el funcionamiento de máquinas, fenómenos y situaciones y asumir el mando (no sólo de manejar un avión, por ejemplo, sino de simular un vuelo). Exigen estrategias complejas.

Los juegos de plataformas. Pueden contribuir al desarrollo psicomotor y de la orientación espacial de los estudiantes, aspecto especialmente útil en el caso de los más pequeños. Riesgos a considerar por parte del profesorado: nerviosismo, estrés y hasta angustia que pueden manifestar algunos alumnos ante las dificultades que encuentran para controlar a los personajes del juego. Conviene limitar el tiempo que se dedique a esta actividad y observar los comportamientos de los pequeños para ayudarles y detectar posibles síntomas de estar sometidos a una tensión excesiva.

Los juegos de estrategia. Exigen administrar unos recursos escasos (tiempo, dinero, "vidas", armas). Prever los comportamientos de los rivales y trazar estrategias de actuación para lograr unos objetivos. Quizá los mayores peligros de estos juegos sean de carácter moral, los contravalores que muchas veces asumen y promueven. Resulta conveniente organizar actividades participativas en clase que aseguren que todos los estudiantes se dan cuenta de ello.

Los juegos de aventura y rol. Pueden proporcionar información y constituir una fuente de motivación hacia determinadas temáticas que luego se estudiarán de manera más sistemática en clase. También aquí la principal preocupación de los educadores será promover la reflexión sobre los valores y contravalores que se consideran en el juego. Una vez contextualizado al lector en el tema que se pretende abordar se presenta a continuación la estructura metodológica de la investigación.



Ante todo lo anterior podemos decir que los videojuegos hoy en día nos ofrecen demasiadas cosas, o más bien bastantes herramientas que antes no estaban disponibles o lo estaban pero simplemente se pasaban por alto, los videojuegos pueden ser un recurso clave en el aprendizaje pero así como pueden tener muchos beneficios igual podrían ser perjudiciales ya que algunas personas adquieren dependencia a estos o adicción haciendo que estos se vuelvan indispensables, pero dejando de esto un lado las habilidades que se desarrolla con estos es bastante no podemos decir que es algo que afecte bastante el aprendizaje pero si algo que puede ayudar a que este se genere, hay muchas veces que las personas generan ciertos aprendizajes o habilidades gracias a los videojuegos, incluso algunas veces les hace ver diferentes perspectivas de algún problema, existen muchísismos tipos de videojuegos y claramente sobre de estos existen muchos videojuegos diferentes entre ellos lo cual hace que la gama de estos sea muy amplia y haya de donde escoger. 

También no porqué los videojuegos sean buenos para el aprendizaje se hará uso solamente de estos si no que más bien como una herramienta más para que estos sean utilizados de una buena forma por las personas.




Fuentes:
Bourne, C., & Salgado, V. (22 de Diciembre de 2016). Los videojuegos pueden transformar el aula. Obtenido de Aika: http://www.aikaeducacion.com/tendencias/los-videojuegos-transforman-aula/
Delgado, E. C., & González, I. I. (Junio de 2014). Desarrollo de habilidades cognitivas mediante. Obtenido de Ride: http://ride.org.mx/1-11/index.php/RIDESECUNDARIO/article/viewFile/789/771
Educación 3.0. (4 de Octubre de 2018). El impacto de los videojuegos en la educación, según Poki. Obtenido de Educación 3.0: https://www.educaciontrespuntocero.com/noticias/impacto-los-videojuegos-la-educacion-segun-poki/39053.html
Montes, M. E. (20 de Junio de 2012). Los videojuegos en el proceso de aprendizaje. Obtenido de Colombia Digital: https://colombiadigital.net/opinion/columnistas/conexion/item/1914-los-videojuegos-en-el-proceso-de-aprendizaje.html
Reventós, C. L. (9 de Diciembre de 2015). El videojuego como herramienta educativa. Obtenido de Universidad de Guadalajara Virtual: http://www.udgvirtual.udg.mx/apertura/index.php/apertura/article/view/825/539


No hay comentarios:

Publicar un comentario